Con la pérdida auditiva, el cerebro recibe menos sonidos y «olvida» lo qué hacer con ellos, algo que afecta la capacidad de comprender el habla, generando problemas de comunicación que pueden tener efectos importantes en la vida cotidiana, como sensación de soledad, aislamiento y frustración.
La buena noticia es que puedes hacer algo al respecto: el uso correcto de los audífonos medicados puede ayudar a prevenir y retardar el deterioro de las funciones cerebrales. Si estás buscando audífonos para pérdida auditiva y aún no sabes dónde ir o cual elegir, a continuación, te hacemos algunas recomendaciones:
¿Qué debo considerar antes de elegir un audífono para la sordera?
Busca un especialista en Audiología: Los tratamientos de rehabilitación y/o habilitación auditiva son realizados por Audiólogos.
Realiza un examen de audiometría: La audiometría evalúa la capacidad para escuchar sonidos, por lo cual se usa para detectar la sordera o pérdida auditiva.
Elegir los audífonos para la sordera: El Audiólogo es el profesional encargado de determinar cuál es el audífono indicado según el grado y tipo de pérdida auditiva. Es muy importante consultarlo antes de decidir cuál estilo quieres utilizar.
¿Cuál es el precio de los audífonos para pérdida auditiva?: Los precios varían según la potencia del audífono, la cantidad de canales y el modelo, por lo general a mayor tecnología, mayor es el precio. Sin embargo, es posible encontrar audífonos medicados a partir de $1.000.000 de pesos colombianos.
El Audiólogo es el Fonoaudiólogo especialista en Audiología. Estudia todas las causas de los problemas auditivos, las posibilidades de ayudas auditivas disponibles en el mercado, la manera en como se debe habilitar o rehabilitar un paciente, y siempre deberá seguir los protocolos cientificamente comprobados para que sean aplicados en cada uno de los pacientes según sus necesidades.